Un bombero en un local de trabajo con unas condiciones pésimas de salubridad

Mientras Natalia Chueca y su Gobierno impulsan con cantidades millonarias  de dinero público grandes eventos, infraestructuras deportivas insostenibles e inversiones propagandistas en nuevas tecnologías, los servicios municipales se desmoronan por la falta de recursos y voluntad de inversión.

Nuevo Requerimiento de Inspección de trabajo para el Ayuntamiento de Zaragoza por las deficiencias detectadas en el Parque de Bomberos nº3.

El Parque de bomberos nº3, situado en la esquina sureste del antiguo cuartel militar Palafox y que tiene su acceso por la calle de Violante de Hungría, es uno de los edificios del antiguo cuartel militar construido en 1926. En 1978 este recinto fue adquirido por el Ayuntamiento de Zaragoza y transformado en Parque de Bomberos desde 1988. Tras aprobarse la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en 1995 Ley 31/1995 de 8 de Noviembre, es diez años después, en 2005 y tras una evaluación de riesgos inicial del Centro de trabajo cuando se acuerdan una serie de medidas de actuación para adaptar las instalaciones y corregir algunas deficiencias encontradas que hacían imposible que el recinto cumpliese con la nueva situación legal, subsanando algunas de ellas. Sin embargo, no ocurre lo mismo con una docena de medidas que el pasado Enero las delegadas de prevención del sindicato CGT detectaron que no se habían subsanado en el plazo acordado ni en los veinte años de después.

Además de estas deficiencias no subsanadas, deberemos de añadir que a lo largo de toooooooooooodos estos año de uso y a un mantenimiento inadecuado, ha hecho que instalaciones antiguas y obsoletas se hayan convertido en un lugar insalubre, anticuado y peligroso para la salud de los y las trabajadoras que allí prestan sus servicios.

La falta de espacio para vestuarios hace que se improvisen en el aula, sala de ordenadores y estudio, sin ninguna intimidad o separación entre femeninos y masculinos; placas del falso techo desmontadas debido a las goteras, dejan a la vista las conducciones de agua, electricidad e incluso cajas de empalmes eléctricas abiertas y sin protección.

Duchas con desagües atascados, lo que provoca inundaciones en todo el aseo al ducharse más de un compañero al mismo tiempo y no disponer de mamparas; desagües de los urinarios de la planta baja con emboces frecuentes provocan filtraciones a través de las paredes colindantes hasta la sala de estar y descanso. En la cocina, se pueden apreciar en un rápido vistazo claras muestras de déficits higiénicos como desprendimientos de baldosas y suciedad.

Debido a la obsoleta e inadecuada distribución de las dependencias, los y las bomberas se ven obligados a cocinar y alimentarse a escasos metros del cuarto donde se dejan los equipos de protección individual que utilizan para sus intervenciones, y que frecuentemente se encuentran impregnados de contaminantes químicos y biológicos que, al no disponer este espacio de la debida ventilación ni de una estanqueidad con la cocina/comedor cabría  pensar, por la volatilidad de dichos contaminantes que pueden ser inhalados e ingeridos por los trabajadores tal y como demuestran ya numerosos estudios.

Han pasado ya dos años, desde septiembre de 2023, primera vez que CGT comunicó estas posibles anomalías y deficiencias a los responsables del Servicio de Bomberos, como refleja el acta de dicha reunión. Tras meses de promesas incumplidas y proyectos inacabados no quedó más alternativa que recurrir a Inspección Laboral a principios de este 2025 para que algún técnico nos asesorara sobre la peligrosidad o no de las deficiencias detectadas en materia de seguridad y salud.

Una vez más, este Gobierno Municipal no toma en serio las condiciones laborales de su plantilla. Ahora es en el Parque de Bomberos nº3, pero tenemos que recordar las deficiencias detectadas en La Casa de Amparo y su falta de personal, qué decir del Albergue Municipal que ha dejado a numerosos usuarios en la calle por la necesaria pero improvisada reforma. Situación crítica en Instalaciones Deportivas por la falta de personal que amenaza con la privatización como solución posible. Privatizaciones con el beneplácito de parte de la oposición como en la Escuela de jardinería el Pinar, en Garrapinillos y en Seguridad del edificio del Seminario ( a ver si también lo hacen en Casa Consistorial), zonas jóvenes, Piess y excesivos ratios en Servicios Sociales. Seguirán tomando decisiones en dirección a su deriva neoliberal que apunta a acabar, más pronto que tarde, con todos los Servicios Públicos y con las condiciones laborales de los trabajadores municipales y lo más grave de todo, es que lo harán con la ayuda inestimable y complicidad de algunos  sindicatos.

Ah, ¡pero eso sí, como el “show” debe de continuar tendremos durante dos años y por tan solo 14 millones de euros un campo de fútbol provisional en el que no se debe saltar. Y después de esos dos años castigados sin saltar podremos brincar bien alto en el nuevo estadio de La Romareda que solo nos costará a los aragoneses unos 130 millones de euros para ceder su explotación a una sociedad anónima que durante 75 años será quien nos diga si podemos brincar, saltar, cantar o estarnos quieticos, jugada maestra.

Así es cómo gestionan los gobiernos liberales y capitalistas, y así lo harán mientras se lo permitamos o quede algo por gobernar.